Hacer ejercicio, estar en forma requiere un poco…bueno…a
veces un mucho de esfuerzo por nuestra parte.
veces un mucho de esfuerzo por nuestra parte.
Pero también puede ser posible tonificar y ejercitar nuestros
músculos con menos esfuerzo por nuestra parte.
músculos con menos esfuerzo por nuestra parte.
Como, estás pensando?? Pues usando la electroestimulación muscular, con ella los músculos reciben corrientes
eléctricas no dolorosas que van a amplificar las contracciones voluntarias
necesarias para ejecutar ejercicios simples.
eléctricas no dolorosas que van a amplificar las contracciones voluntarias
necesarias para ejecutar ejercicios simples.
La electroestimulacion fortalece nuestros músculos, sirve de
entrenamiento cardiovascular y también va a permitirnos luchar contra la
celulitis y la flacidez.
entrenamiento cardiovascular y también va a permitirnos luchar contra la
celulitis y la flacidez.
Gracias a los electrodos trabajamos nuestros músculos
utilizando unas frecuencias determinadas
que potencian la intensidad del ejercicio realizado; como si
estuviéramos haciendo un esfuerzo extra, esto hace que el entrenamiento sea más
eficaz.
utilizando unas frecuencias determinadas
que potencian la intensidad del ejercicio realizado; como si
estuviéramos haciendo un esfuerzo extra, esto hace que el entrenamiento sea más
eficaz.
Así una sesión de 20
minutos de electroestimulación puede ser equivalente a 3-4 horas de trabajo
intenso en el gimnasio.
minutos de electroestimulación puede ser equivalente a 3-4 horas de trabajo
intenso en el gimnasio.
Además va a disminuir
el impactoen huesos, tendones y ligamentos ya que solo es el musculo el
que trabaja.
el impactoen huesos, tendones y ligamentos ya que solo es el musculo el
que trabaja.
Pero también tienen sus contraindicaciones,
no todo el mundo puede hacer sesiones de electroestimulación. Entre sus contraindicaciones
están aquellas personas que tengan un marcapasos por problemas cardiacos,
personas con crisis epilépticas, si tiene heridas en la piel hay que tener
cuidado al colocar los electrodos, y claro las mujeres embarazadas tampoco
deben de hacerlo.
no todo el mundo puede hacer sesiones de electroestimulación. Entre sus contraindicaciones
están aquellas personas que tengan un marcapasos por problemas cardiacos,
personas con crisis epilépticas, si tiene heridas en la piel hay que tener
cuidado al colocar los electrodos, y claro las mujeres embarazadas tampoco
deben de hacerlo.
Así que ya sabemos si no queremos esforzarnos mucho nos va a
venir muy bien este ejercicio pasivo que permite aumentar el tono muscular,
mejorar la flacidez de sus músculos aumentando su volumen, fuerza y
resistencia.
venir muy bien este ejercicio pasivo que permite aumentar el tono muscular,
mejorar la flacidez de sus músculos aumentando su volumen, fuerza y
resistencia.
Además nos va a permitir estimular
de manera independiente cada grupo muscular con la intensidad que seleccionemos
según los objetivos.
de manera independiente cada grupo muscular con la intensidad que seleccionemos
según los objetivos.
La frecuencia de las sesiones de electroestimulación puede
ser de 1-2 a la semana de 20 minutos.
ser de 1-2 a la semana de 20 minutos.
De todos modos mejor que utilizar los aparatos que nos venden
por la tele es acudir a un centro
especializado que sepan lo que hacen y que individualicen los tratamientos
según nuestras necesidades.
por la tele es acudir a un centro
especializado que sepan lo que hacen y que individualicen los tratamientos
según nuestras necesidades.
Y vosotros, habéis probado la electroestimulación?
Si tienes poco tiempo para dedicarlo al deporte o bien
prácticas deporte regularmente pero quieres algo más puede venirte bien.
prácticas deporte regularmente pero quieres algo más puede venirte bien.
Te animas a probarlo?
Buenos y saludables días!!!